Conoce nuestra Guía y Audioguia Palacio Real de Madrid
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Una recopilación única de historias, detalles ocultos y curiosidades sobre las salas más impresionantes del Palacio Real de Madrid. No es solo una visita, es una experiencia para descubrir lo que no se cuenta en los carteles: desde anécdotas de reyes hasta secretos arquitectónicos que hacen de cada salón un capítulo vivo de la historia.
Ideal para quienes quieren ver el Palacio con otros ojos… y no perderse nada.
Pocas cosas usamos tanto y entendemos tan poco como el código postal. Esas cinco cifras que escribimos en cualquier formulario casi sin pensar. Pero detrás de ese número hay una historia, una organización precisa y, en el caso de Madrid, un mapa invisible que divide la ciudad en zonas con personalidad propia.
Esta es la historia del Madrid codigo postal: de dónde viene, cómo se organiza y cómo esas cifras cuentan más sobre la ciudad de lo que imaginas. Además, te dejamos un listado completo de códigos por distrito para que tengas siempre a mano la referencia exacta.
Aunque parezca algo reciente, los códigos postales tienen más de medio siglo de vida. En España, el sistema de cinco cifras se implantó oficialmente en 1984, aunque ya existían antes algunas referencias numéricas para organizar el reparto postal.
El Madrid codigo postal empieza siempre por 28, que identifica a la provincia. Las siguientes tres cifras definen zonas concretas dentro de la capital. Algunas de ellas se reparten incluso dentro del mismo barrio, y otras agrupan áreas bastante extensas.
Es un sistema creado para ordenar, pero también para identificar. Quien vive en el 28001 no vive en el mismo tipo de Madrid que quien está en el 28047. La ciudad se fragmenta y se revela en estos códigos, el madrid codigo postal.
Decir “vivo en el 28012” o “mi casa está en el 28039” ya no es solo una forma de ubicarte. Es casi una declaración. En muchas zonas de Madrid, el código postal define el carácter del barrio, el tipo de viviendas, el acceso al transporte público y hasta la renta media.
Los códigos postales también influyen en cosas tan prácticas como a qué centro de salud te corresponde, qué tarifa del transporte tienes o si tienes cobertura de fibra óptica, en el madrid codigo postal. En muchos casos, los servicios públicos y privados utilizan estos códigos como referencia para tomar decisiones.
Y aunque no lo parezca, conocer cómo funciona el Madrid código postal te puede ahorrar tiempo, dinero y quebraderos de cabeza.
Madrid es una ciudad compleja. Con más de 3 millones de habitantes, 21 distritos y decenas de barrios, necesita una organización detallada. Por eso, en lugar de un solo código para cada distrito, en muchos casos hay dos o tres códigos distintos que dividen las zonas más densamente pobladas o con mayor actividad.
Esto permite que el reparto postal sea más ágil, pero también que haya más precisión en servicios de reparto, logística, censos y planificación urbana. Por eso, un barrio como Salamanca tiene varios códigos postales, igual que Chamartín o Fuencarral-El Pardo.
A continuación, te dejamos el listado completo de códigos postales de Madrid clasificados por distrito, en el madrid codigo postal. Esta es la guía definitiva para entender cómo se reparte la ciudad.
Centro
28012 – Embajadores, Lavapiés
28013 – Sol, Ópera
28014 – Cortes, Huertas
Salamanca
28001 – Recoletos
28006 – Goya, Lista
28009 – Fuente del Berro
Chamberí
28010 – Trafalgar, Almagro
28003 – Vallehermoso
28015 – Arapiles
Chamartín
28016 – El Viso
28002 – Prosperidad
28036 – Hispanoamérica
Tetuán
28020 – Cuatro Caminos
28039 – Valdeacederas
Retiro
28007 – Pacífico
28009 – Ibiza
Arganzuela
28045 – Delicias
28005 – Acacias
Moncloa-Aravaca
28008 – Argüelles
28015 – Gaztambide
28023 – El Plantío
28040 – Ciudad Universitaria
Latina
28024 – Las Águilas
28025 – Lucero
28047 – Aluche
Carabanchel
28019 – Opañel
28025 – Vista Alegre
28044 – Buenavista
Usera
28026 – Almendrales
28041 – Orcasitas
Villaverde
28021 – Villaverde Alto
28041 – Los Rosales
Puente de Vallecas
28018 – Numancia
28053 – Entrevías
28038 – Palomeras Bajas
Moratalaz
28030 – Vinateros, Pavones
Ciudad Lineal
28017 – Pueblo Nuevo
28027 – Quintana
28037 – San Pascual
28043 – Colina
Hortaleza
28033 – Canillas
28043 – Pinar del Rey
28055 – Sanchinarro
San Blas – Canillejas
28022 – Rejas
28032 – Simancas
28037 – Canillejas
Vicálvaro
28032 – Valdebernardo, Casco Histórico de Vicálvaro
Barajas
28042 – Alameda de Osuna, Casco Histórico de Barajas
Fuencarral – El Pardo
28034 – Begoña
28035 – Peñagrande
28049 – Las Tablas, Montecarmelo
Si quieres comprobar el código exacto de tu calle o consultar una dirección concreta, aquí te dejamos dos fuentes oficiales:
Ambas herramientas son fiables, oficiales y te permiten buscar por dirección, municipio o código directamente, en el madrid codigo postal.
Más allá de su uso funcional, el código postal también puede ser una forma de explorar Madrid. Cada número cuenta una historia, delimita un barrio, une a una comunidad.
Saber más sobre el Madrid código postal no solo te ayuda a entender cómo se estructura la ciudad. También te permite moverte con más soltura, entender sus diferencias internas y valorar mejor las zonas que visitas, vives o a las que quieres mudarte, conociendo el madrid codigo postal.
Porque Madrid no es solo una ciudad, son muchas ciudades dentro de una. Y cada una tiene su propio número.
Enlaces de importancia:
Enlaces a otras páginas de interes: