Reserva ya tus entradas y conoce nuestras Guías para Palacio Real de Madrid
⭐ 7,9 / 10 · 213 opiniones
Desde 18 €
“Valió la pena, pero tuvimos que pasar un control de seguridad.” — Matheus
Ver disponibilidad ⭐ 9,3 / 10 · 6.028 opiniones
33,50 € 25,13 € (-15%)
“La persona que ejerció de guía conoce muy bien su trabajo. Una experiencia altamente recomendable.” — Javier
Ver disponibilidad ⭐ 9,5 / 10 · 654 opiniones
Desde 135 € por grupo
“Zsenia was amazing!!! We loved every second of our tour.” — Anónimo
Ver disponibilidadAdemás de estas actividades destacadas, puedes descubrir muchas más opciones con Civitatis colaborador oficial del Palacio Real, la plataforma líder en visitas guiadas, entradas sin colas y tours privados en Madrid. Vive la ciudad de forma cómoda, segura y con la mejor atención.
Ver todas las actividades en Madrid¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Una recopilación única de historias, detalles ocultos y curiosidades sobre las salas más impresionantes del Palacio Real de Madrid. No es solo una visita, es una experiencia para descubrir lo que no se cuenta en los carteles: desde anécdotas de reyes hasta secretos arquitectónicos que hacen de cada salón un capítulo vivo de la historia.
Ideal para quienes quieren ver el Palacio con otros ojos… y no perderse nada.
1. Plaza de la Armería El recorrido comienza en la Plaza de la Armería, el gran espacio abierto que da acceso al Palacio Real. Desde aquí, se puede admirar la majestuosa fachada del palacio y la Catedral de la Almudena, que se encuentra justo enfrente. Esta plaza es donde se celebran los principales actos de Estado, como la recepción de embajadores y la tradicional ceremonia del cambio de guardia.
2. La Escalera Principal Al entrar al palacio, te encontrarás con la impresionante Escalera Principal, diseñada por Sabatini. Esta escalera de mármol con dos amplias rampas lleva a la primera planta y está decorada con estatuas de reyes españoles y una magnífica bóveda pintada por Corrado Giaquinto, que representa la «Gloria de la Monarquía Española».
3. Salón de Alabarderos En la planta principal, se accede primero al Salón de Alabarderos. Este salón, antiguamente utilizado como sala de guardia, destaca por su decoración en tonos rojos y dorados, y sus frescos en el techo, que representan la «Alegoría de la Monarquía» también obra de Giaquinto.
4. Salón de Columnas Continuando el recorrido, llegas al Salón de Columnas. Este salón es uno de los más grandes y elegantes del palacio. Está decorado con columnas corintias y cuenta con espectaculares lámparas de araña. Este salón ha sido testigo de importantes eventos históricos, como la firma de los Tratados de Adhesión de España a la Comunidad Europea en 1985.
5. Salón del Trono El siguiente espacio es el majestuoso Salón del Trono, una de las salas más icónicas del palacio. El salón está decorado con terciopelo rojo, espejos venecianos y obras de arte, incluyendo pinturas de Goya. En este salón se encuentran los tronos de los reyes, y en el techo, una pintura de Tiepolo que representa la «Gran Alegoría de la Monarquía Española». Esta sala se sigue utilizando para actos oficiales y recepciones.
6. Saleta Gasparini Avanzando en el recorrido, llegas a la Saleta Gasparini, famosa por su lujosa decoración rococó. Diseñada por el artista italiano Matías Gasparini, esta sala destaca por sus intrincados estucos y suelos de mármol de varios colores. Es uno de los mejores ejemplos del rococó en el palacio.
7. Salón de Porcelana Luego, encontrarás el Salón de Porcelana, una sala única en el palacio. Sus paredes están revestidas completamente de placas de porcelana blanca y azul, con motivos florales y figuras en relieve. Fue encargada por Carlos III y es una de las más singulares del recorrido.
8. Comedor de Gala El recorrido continúa hacia el Comedor de Gala, una sala grandiosa donde se celebran los banquetes de Estado. Este comedor tiene una impresionante mesa que puede acoger a más de 100 comensales, y está decorado con enormes lámparas de cristal, tapices flamencos y retratos reales.
9. Capilla Real La Capilla Real es uno de los últimos espacios del recorrido. Esta capilla es una joya de la arquitectura barroca, con una cúpula magnífica y decorada con frescos que representan escenas bíblicas. La capilla alberga un órgano monumental y varios relicarios, además de ser el lugar donde se han celebrado importantes ceremonias religiosas.
10. La Armería Real El recorrido finaliza en la Armería Real, una de las colecciones de armas y armaduras más importantes del mundo. Aquí se pueden admirar armaduras reales, armas ceremoniales y piezas de torneos, algunas de ellas pertenecientes a personajes históricos como Carlos V y Felipe II.
El Salón del Trono es uno de los espacios más emblemáticos del Palacio Real de Madrid. Este salón, utilizado para ceremonias oficiales, está ricamente decorado con paredes cubiertas de terciopelo rojo y adornado con tapices. El techo está embellecido con un fresco de Giovanni Battista Tiepolo, que representa figuras mitológicas que simbolizan el poder real. El trono real, flanqueado por columnas doradas, se encuentra en un estrado elevado, y las grandes lámparas de araña aportan una luz cálida que resalta la majestuosidad del entorno.
El Salón de Gasparini es una obra maestra del rococó, diseñado por el artista Mattia Gasparini. Este espacio destaca por su decoración minuciosa, con motivos florales en las paredes y el techo, junto con relojes y mobiliario ornamentado que reflejan el gusto de Carlos III. El suelo de mármol y los espejos amplifican la luz natural, haciendo de este salón uno de los más elegantes y sofisticados del palacio.
El Comedor de Gala es el lugar donde se realizan banquetes oficiales. Este espacioso salón está adornado con tapices flamencos del siglo XVII, y su larga mesa central puede albergar a numerosos comensales. Las lámparas de araña y los candelabros de plata iluminan la estancia, mientras que los techos altos contribuyen a la grandiosidad del espacio.
La Sala de Porcelana es uno de los espacios más únicos del Palacio Real. Las paredes y el techo están revestidos con porcelana decorada, lo que le da un carácter singular y exótico. Este salón fue diseñado para impresionar, mostrando la riqueza y el refinado gusto de la monarquía española.
La Escalera Imperial, diseñada por Francesco Sabatini, es la entrada principal al palacio. Esta impresionante escalera de mármol de Toledo está flanqueada por estatuas de leones que simbolizan el poder. Con sus 72 escalones, la escalera conduce a las principales salas de la planta noble.
La Real Armería alberga una de las colecciones más importantes de armaduras y armas de Europa, incluyendo piezas destacadas como la armadura de Carlos V. Este espacio refleja la importancia militar y el rol de la monarquía en la defensa del reino.
Los Jardines de Sabatini y el Campo del Moro ofrecen un respiro verde en medio de la ciudad. Los Jardines de Sabatini, en el lado norte, están diseñados en un estilo neoclásico y proporcionan vistas espectaculares del palacio. El Campo del Moro es un extenso parque que se extiende hasta el río Manzanares, ofreciendo un entorno tranquilo y natural.