Site logo

Plaza de Oriente, Madrid – Guía esencial con 7 curiosidades y cómo visitarla

Hay lugares en Madrid que no necesitan presentaciones. Lugares que, al pisarlos, te hacen sentir que estás caminando sobre siglos de historia. La Plaza de Oriente es uno de esos rincones mágicos como la Plaza de Oriente Madrid. Un espacio donde el arte, la política y la vida cotidiana se entrelazan en un escenario único. Hoy, te invito a recorrer conmigo sus secretos, sus historias y sus leyendas. Bienvenidos a este viaje sonoro por la Plaza de Oriente.

ENTRADAS PALACIO REAL Y GUÍAS

Reserva ya tus entradas y conoce nuestras Guías para Palacio Real de Madrid

Entrada sin colas

⭐ 7,9 / 10 · 213 opiniones
Desde 18 €

“Valió la pena, pero tuvimos que pasar un control de seguridad.” — Matheus

Ver disponibilidad

Visita guiada al Palacio

⭐ 9,3 / 10 · 6.028 opiniones
33,50 € 25,13 € (-15%)

“La persona que ejerció de guía conoce muy bien su trabajo. Una experiencia altamente recomendable.” — Javier

Ver disponibilidad

Tour privado por Madrid

⭐ 9,5 / 10 · 654 opiniones
Desde 135 € por grupo

“Zsenia was amazing!!! We loved every second of our tour.” — Anónimo

Ver disponibilidad

Más experiencias con Civitatis, colaborador oficial Palacio Real en Madrid

Además de estas actividades destacadas, puedes descubrir muchas más opciones con Civitatis colaborador oficial del Palacio Real, la plataforma líder en visitas guiadas, entradas sin colas y tours privados en Madrid. Vive la ciudad de forma cómoda, segura y con la mejor atención.

Ver todas las actividades en Madrid

¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Una recopilación única de historias, detalles ocultos y curiosidades sobre las salas más impresionantes del Palacio Real de Madrid. No es solo una visita, es una experiencia para descubrir lo que no se cuenta en los carteles: desde anécdotas de reyes hasta secretos arquitectónicos que hacen de cada salón un capítulo vivo de la historia.

Ideal para quienes quieren ver el Palacio con otros ojos… y no perderse nada.

Un Sueño Urbanístico Hecho Realidad

La idea de crear una gran plaza frente al Palacio Real se remonta al siglo XVIII. El arquitecto Juan Bautista Sachetti, encargado de diseñar el palacio, ya contemplaba un espacio ajardinado en su parte oriental cerca de la Plaza de Oriente Madrid. Sin embargo, no fue hasta el reinado de José I Bonaparte, conocido popularmente como «Pepe Plazuelas» por su afición a abrir espacios en la ciudad, cuando se iniciaron las demoliciones de las edificaciones medievales que ocupaban la zona.

El proyecto definitivo llegó en 1844 de la mano del arquitecto Narciso Pascual y Colomer, durante el reinado de Isabel II. Se diseñó una plaza rectangular con una cabecera curvada, enmarcada por el Teatro Real al este y el majestuoso Palacio Real al oeste.

La Estatua que Desafía la Gravedad

En el centro de la plaza se alza imponente la estatua ecuestre de Felipe IV, una obra maestra de la escultura barroca. Realizada por el escultor italiano Pietro Tacca entre 1634 y 1640, esta estatua es la primera en el mundo en la que el caballo se sostiene únicamente sobre sus patas traseras y la cola, y se encuentra en la Plaza de Oriente Madrid.

Para lograr este equilibrio, Tacca contó con la colaboración del científico Galileo Galilei, quien calculó la distribución del peso para asegurar la estabilidad de la escultura.

Los Reyes que Vigilan desde las Sombras

Rodeando los jardines centrales, encontramos veinte estatuas de reyes españoles, conocidas popularmente como los «reyes godos». Estas esculturas, realizadas entre 1750 y 1753, estaban destinadas originalmente a decorar la balaustrada superior del Palacio Real, en la Plaza de Oriente Madrid. Sin embargo, debido a su peso, se decidió ubicarlas en diferentes puntos de la ciudad, siendo la Plaza de Oriente su principal emplazamiento

El Teatro Real: Un Renacer Cultural

Al este de la plaza se encuentra el Teatro Real, inaugurado en 1850. Este coliseo operístico ha vivido una historia de esplendor, decadencia y resurrección. Tras cerrar en 1925 por problemas estructurales, fue utilizado como almacén y hospital durante la Guerra Civil. Finalmente, en 1997, reabrió sus puertas tras una profunda restauración, devolviendo a Madrid uno de sus principales templos culturales.

Jardines con Historia

La Plaza de Oriente alberga tres jardines principales: los Jardines Centrales, los Jardines del Cabo Noval al norte y los Jardines de Lepanto al sur. Estos espacios verdes no solo ofrecen un respiro en medio de la ciudad, sino que también rinden homenaje a figuras históricas como el cabo Luis Noval Ferrao y el capitán Ángel Melgar, con monumentos escultóricos que perpetúan su memoria

Secretos Bajo el Suelo

Durante las obras de remodelación de la plaza en la década de 1990, se descubrieron restos arqueológicos de gran valor, como la Torre de los Huesos, una torre albarrana del siglo XI perteneciente a la muralla cristiana.

Un Regalo Real de Tulipanes

En 2024, la princesa Amalia de Holanda donó un jardín de tulipanes blancos y naranjas a la Plaza de Oriente como muestra de agradecimiento por la acogida recibida durante su estancia en Madrid. Este gesto simboliza la amistad entre España y los Países Bajos y añade un toque de color y frescura a este emblemático espacio.

Conclusión: Un Escenario Vivo​

La Plaza de Oriente no es solo un lugar de paso; es un escenario donde la historia, el arte y la vida cotidiana se entrelazan. Desde sus estatuas que desafían la gravedad hasta sus jardines cargados de simbolismo, cada rincón de esta plaza cuenta una historia. Te invito a visitarla, a recorrerla con calma y a dejarte envolver por su magia. Porque en la Plaza de Oriente, cada paso es un viaje al pasado.

FAQ sobre la Plaza de Oriente Madrid

¿Qué monumentos destacan en la Plaza de Oriente Madrid?

Los principales monumentos de la Plaza de Oriente Madrid son la estatua ecuestre de Felipe IV y las estatuas de los reyes españoles en semicírculo. Además, la plaza está rodeada por el Palacio Real y el Teatro Real.

¿Cuál es la historia detrás de la estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente Madrid?

La estatua fue realizada por el escultor Pietro Tacca en el siglo XVII. Es conocida por su avanzado diseño, que permite que el caballo se mantenga de pie solo sobre sus patas traseras, un logro técnico y artístico excepcional para su época.

¿Por qué se llama Plaza de Oriente Madrid?

El nombre de la Plaza de Oriente proviene de su ubicación al este del Palacio Real. «Oriente» hace referencia a la orientación geográfica de la plaza en relación con el palacio.

¿Cuándo se inauguró la Plaza de Oriente Madrid?

La plaza comenzó a tomar forma en la década de 1840, aunque las obras iniciales comenzaron en el siglo XIX, tras la interrupción del proyecto original de José Bonaparte.

¿Qué importancia tiene el Teatro Real en la Plaza de Oriente Madrid?

El Teatro Real, inaugurado en 1850, es uno de los teatros más importantes de España. Su construcción fue clave en la configuración de la Plaza de Oriente, ya que modificó el proyecto urbanístico inicial.

¿Cómo llegar a la Plaza de Oriente Madrid?

La Plaza de Oriente Madrid se encuentra en el centro de Madrid, muy cerca de la estación de metro Ópera (líneas 2, 5 y R), y es fácilmente accesible a pie desde puntos turísticos como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor.

 

Ponemos a tu disposición la dirección en google maps para que puedas llegar de una manera rapida y sin ningun tipo de problema.