El Palacio Real de Madrid es una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de España y una visita imprescindible para los turistas. Aunque todos saben que es la residencia oficial del Rey de España (aunque no viva allí), hay muchas curiosidades Palacio Real de Madrid lo hacen aún más fascinante. ¡Descubre estos datos sorprendentes!
Con más de 135.000 m² y 3.418 habitaciones, el Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo, superando incluso al Palacio de Buckingham y al Palacio de Versalles.
Antes del actual palacio, existía el Alcázar de los Austrias, una fortaleza medieval de origen musulmán. En 1734, un incendio lo destruyó casi por completo y Felipe V ordenó construir el palacio que hoy conocemos, con un diseño inspirado en el Palacio del Louvre en París.
Tras el gran incendio del Alcázar, los arquitectos decidieron construir el Palacio Real exclusivamente con piedra y ladrillo para evitar futuros desastres. Esta es la razón por la que el palacio ha resistido bien el paso del tiempo y los terremotos.
El Palacio Real cuenta con 3.418 habitaciones, casi diez veces más que el Palacio de Buckingham en Londres. Sin embargo, hoy en día, muchas de estas habitaciones están cerradas al público y solo se utilizan en ocasiones especiales.
Dentro del Palacio Real se encuentra la única colección completa de instrumentos Stradivarius que existe en el mundo. Estos violines, violas y violonchelos del siglo XVII son joyas invaluables y aún se utilizan en conciertos especiales.
La majestuosa escalera del Palacio Real fue diseñada por Francesco Sabatini y está hecha de un solo bloque de mármol. Su propósito era impresionar a los visitantes y dignatarios desde el primer momento en que ponían un pie en el palacio.
La Real Biblioteca del palacio alberga manuscritos originales, libros raros y documentos históricos, incluyendo cartas de reyes y mapas antiguos. También se conservan partituras originales de compositores como Beethoven y Mozart.
Durante siglos, el palacio ha sido testigo de conspiraciones políticas y duelos de honor. Incluso se dice que en el siglo XVIII se celebraban combates clandestinos en los pasillos entre nobles que querían defender su honor.
Pocos saben que debajo del Palacio Real hay un búnker antiaéreo construido durante la Guerra Civil Española para protegerse de los bombardeos. Aunque no está abierto al público, es una de las estructuras más desconocidas del edificio.
Si visitas el Palacio Real y ves una gran bandera ondeando en el mástil central, significa que el Rey está presente en el edificio. Si la bandera no está, el monarca se encuentra en otra residencia, como el Palacio de la Zarzuela.
El Palacio Real de Madrid no solo es una maravilla arquitectónica, sino también un lugar lleno de historia, misterios y anécdotas fascinantes. Si aún no lo has visitado, ¡asegúrate de hacerlo y descubre en persona estos increíbles secretos!